los 17 cuentos de jorge luis borges resumen

 La obra:comienza con una historia titulada “El inmortal”, donde Borges narra la historia de un hombre que sufre el mal de la inmortalidad. “La casa de Asterión”, es un cuento de dos páginas que trata sobre el hijo de la reina encerrado en un laberinto.

                         el inmortal
El cuento “El inmortal” narra la búsqueda de una ciudad perdida en el desierto, urbe magnífica que el tribuno militar Marco Flaminio Rufo persigue afanosamente. La expedición del romano culmina con un doble descubrimiento: el de la añorada urbe, que lejos de corresponder a la imagen excelsa que se había formado de ella Rufo, presenta la cara de un atroz e insensato laberinto que desafía toda racionalidad; y la no menos inesperada revelación de sus arquitectos, una casta de inmortales que, retirados del mundo físico y del uso de la palabra, languidecen en el eterno sopor de especulaciones metafísicas.

                                         el muerto  

 Esta es la historia de Benjamín Otálora, un pobre diablo de los suburbios de Buenos Aires,que termina siendo jefe de contrabandistas por poco tiempo. Con 19 años de edad, le encomiendan llevar una carta a un tal Azevedo Bandera a Uruguay. Hacia la medianoche, Otálora, que no ha encontrado aún al destinatario en Montevideano, detiene una pelea de troperos ebrios al parar el cuchillo que uno de ellos está por clavar a un hombre de galera oscura y poncho.
       
                              los teologos 

 Este cuento, de Jorge Luis Borges comienza con un narrador omnisciente, que se mantendrá durante toda la historia. En sus líneas cuenta sobre la historia y rivalidad de dos teólogos: Juan de Panomia y Aureliano, quienes cumplían la función, ante la Iglesia de discutir teológicamente si una secta o postura correspondía o no a una herejía. De esta forma, ambos teólogos debían elaborar sus tesis  y defendería, reconstruyendo la elaborada por el otro.

              historia del guerrero y la cultura

Este cuento, narrado en primera persona, comienza rememorando la historia de un guerrero de nombre Droctulft, quien aparece reseñado en el libro La Poesía (Bari, 1492), cuya historia cuenta que en la antigüedad este hombre, de procedencia lombarda, llegó hasta las puertas de Avena, y en un momento inesperado volcó su corazón de bando, dedicándose a la defensa de la ciudad a la que había venido a destruir. Hecho éste que le valió un célebre epitafio, donde los romanos homenajeaban su valor.

              biografía de tadeo isidoro cruz 


Este cuento de Jorge Luis Borges inicia su relato en las circunstancias ocurridas en la noche del 6 de febrero de 1829, cuando un hombre de nombre desconocido, perteneciente a un grupo de montoneros, tuvo una pesadilla que le provocó un terrible grito que despertó a su mujer, y que quedó para siempre en incógnita cuando el hombre pereció ese mismo día, producto de una herida en el cráneo.

                                  Emma zunz 

Este cuento de Jorge Luis Broges comienza situando los acontecimientos que empezarán a relatarse en el día 14 de enero de 1922, fecha en la que su protagonista Emma Zunz recibiera desde Brasil, una carta escrito por un vecino de la pensión donde vivía su padre, contándole que éste último había fallecido a causa de haber bebido una alta dosis de veronal, viendo así el fin de sus días en el hospital de Bagé.

                       la  casa de asterion 

En este artículo encontrarás un Resumen de la Casa de Asterión, perteneciente a la literatura argentina. Este cuento fue creado por el argentino escritor Jorge Luis Borges, quien comenzó su loable carrera en la literatura en el movimiento vanguardista. Pero no sólo era literato, igualmente era filósofo. Precisamente este relato de ‘La Casa de Asterión’, se trata de algo profundamente significativo y filosófico.                        

                     la otra muerte 

Este cuento comienza con la referencia, por parte del narrador omnisciente, quien además es el protagonista del cuento, sobre la recepción de una carta –dos años atrás- en la que su amigo Gannon le comentaba sobre su intención de traducir al español un poema del autor estadounidense Ralph Waldo Emerson, al tiempo en que refiere sobre la muerte de un conocido del autor, un tal Pedro Damián, personaje sobre el que girará la historia.

                                

  1.                                                    Deutsches Requiem   


Teniendo lugar en Núremberg después de la Segunda Guerra Mundial, la historia se relata desde la perspectiva de Otto Dietrich zur Linde, ex subdirector de un campo de concentración condenado a muerte, poco antes de su ejecución. La narrativa se divide en tres partes distintas: la historia de los antepasados de Linde y de su formación, los años posteriores a la amputación de su pierna y su inquietante vista del futuro de la humanidad.


                             la busca de averroes 

En el cuento, Borges nos presenta a un Averroes tratando de comprender la Poética de Aristóteles sobre la base de la traducción de Abu Bishr Matta Ibn Yunus al-Qunna'i, y buscando redactar uno de sus famosos comentarios..

                                el zahir

El Zahir es un cuento  del escritor  argentino  Jorge Luis Borges que integra  el aleph, colección de cuentos y relatos publicada en 1949.
Este cuento fue publicado originalmente en Los anales de Buenos Aires, año 2, número 17, julio de 1947 (páginas 30-37). Los anales de Buenos Aires era una revista fundada en 1946 por la institución que llevaba el mismo nombre.


                             la escritura de dios 

En Este cuento, su narrador en primera persona comienza describiendo la celda donde, por parte de los conquistadores europeos, ha sido confinado eternamente. Su nombre es Tzinacán, y es un antiguo mago y sacerdote de la pirámide de Qaholom, habiendo incluso siendo quemada ésta. Dando continuidad a su descripción, este sacerdote comienza a dar cuenta de cómo al otro lado del muro que hay en su celda habita un jaguar.

                                   

  1.          Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto

Este cuento trata de dos amigos, Dunraven y Unwin, que en una tarde de verano uno de ellos relata la historia de Abenjacán el Bojarímuerto en su laberintoAbenjacán era un caudillo o rey de una tribu nilótica, que un día escapa, junto con Zaid, su primo y visir, con todo el tesoro que había logrado.

                        los dos reyes y los dos laberinto 

Este cuento de Borges comienza con una clara referencia a Alá, que pareciera ser usada por su autor para ambientar la historia en un ambiente oriental-islámico. De esta forma, Borges comienza a contar sobre un antiguo Rey de Babilonia, quien juntó a sus mejores constructores, a fin de crear un laberinto infinito, lleno de paredes, ventanas y construcciones, destinado a confundir a los hombres y perderlos.

                                 la espera 

la llegada de su protagonista a la calle 4004, ubicada al Noroeste de Buenos Aires,un poco antes de las nueve de la mañana. Al descender del taxi, que lo trajo a esa localidad, el hombre se entretiene viendo con detalle cada uno de los elementos que conforman el paisaje, de lo que al parecer sería su nuevo hogar. Así se fija en los árboles de plátanos, en el muro viejo de un hospital y en otros elementos del paisaje.


                         el hombre en el umbral

Este cuento de Jorge Luis Borges comienza con un narrador en tercera persona, que hace referencia a una conversación, ocurrida en Buenos Aires, Argentina, en la cual intervienen el narrador, un hombre de nombre Bioy Casares y Christopher Dewey, quien se señala que pertenece al Consejo Británico, y que será quien dé inicio al cuento al que referirá el narrador, cuando vea un curioso puñal con una hoja triangulas y una empuñadura en “h”, enseñado a su vez por Bioy Casares, que lo hará traer a la memoria una historia acaecida en un remoto país musulmán.

                                        el aleph

El narrador empieza por contar la muerte de Beatriz Viterbo y el profundo dolor que dejó en él y su familia. Cada año acudía a la casa de la extinta mujer para convivir con una agradable familia que bien lo recibía. Entre ellos, el primo de Beatriz, Carlos Argentino Daneri, quien comparte sus inquietudes literarias con el narrador. 

Comentarios